lunes, 28 de febrero de 2011

TORTITAS DE PAPAS CON CHAMPIÑONES

Esta receta fue facilitada por un Chef Austriaco, que hizo una demostración y degustación de la misma.

TORTITAS DE PAPAS CON CHAMPIÑONES

INGREDIENTES (Porción: 1 persona)
200grs. de papas
40 grs. de cebolla
40 grs. de tocino o jamón
100 grs. de champiñones
1 yema de huevo
2 cucharadas de crema agria
Sal y Pimienta
Nuez moscada
Aceite de oliva
Perejil fresco


PREPARACIÓN
Lavar las papas y hervirlas con su cáscara hasta ¾ de su cocción (el interior todavía debe estar duro)
Dejar enfriar las papas y pelarlas
Rallar las papas con un rallador en tiras gruesas
Colocar las papas en un recipiente y añadir una yema de huevo
Sazonar con sal, pimienta blanca y una pizca de nuez moscada (muy poco)
Calentar una sartén (antiadherente). Añadir un poco de aceite de oliva
Colocar las papas ralladas en la sartén dándole una forma de tortita o croqueta. Presionar la mezcla con una espátula de goma para que se una
Precalentar otra sartén para los champiñones y colocarlos dentro con un poco de aceite de oliva.
Freír los champiñones hasta que estén dorados, a continuación añadir el tocino o el jamón y por último las cebollas.
Sazonar ligeramente con sal y pimienta


Servir la tortita en un plato y colocar encima la mezcla de champiñones
Decorar el plato con crema agria y encima hierbas finas picadas. (Para obtener crema agria,  a la crema común se le agrega unas gotas de jugo de limón)

domingo, 27 de febrero de 2011

Sancocho Panameño

Es la comida típica del panameño, aunque obviamente existe también  muy buena comida internacional y excelentes cocineros/as.
Me contaron que esta comida se prepara mucho para la época del carnaval y en cada pueblo tiene variantes de acuerdo a los vegetales que se consigan en la zona.
Es una sopa y a pesar del clima tropical,  en los carnavales la consumen especialmente aunque haga mucho calor, porque luego de bailar durante horas, con un buen plato de sancocho reponen energías y pueden continuar con el carnaval.

 
INGREDIENTES:
3 1/2 lbs. de Gallina (entera es mejor)
1 lb. de yuca
l lb. de otoe (tubérculo similar a la papa)
2 mazorcas de maíz
2 hojas de cilantro
2 lbs. de ñame (
Planta tropical que se usa principalmente como vegetal por su cormo comestible, y también como legumbre)
cebolla, ají verde y sal al gusto
4 dientes de ajos picaditos
2 cucharada de orégano divididas

MODO DE PREPARACIÓN:
Parta la gallina en presas y coloquelas en una olla, agreguele alrededor de 10 tazas de agua (o cubrir la gallina con suficiente agua ), ponerla al fuego. Baje el fuego cuando empiece a hervir. Agregar otoe, maíz, yuca zapallo y ñame y deje que se cocine lentamente, hasta ablandarse. Agregue la cebolla, ajíes, cilantro, ajos y sal, 1 cda de oregano. Cocine por 10 o 15 minutos más. Apague el fuego y agregue la otra cda. de oregano; tapela a reposar durante 10 minutos y luego sirve.

sábado, 26 de febrero de 2011

Panamá

Estuve unos días en Panamá.
  

 La capital de este país se encuentra sobre el Océano Pacífico. Es una ciudad dividida en dos; una parte muy moderna que crece a una velocidad exorbitante y luego está el Casco  Antiguo que es colonial y sumamente pintoresco.


Este último ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.



 
Pero lo  realmente impresionante y a lo cual los panameños llaman la octava maravilla del mundo,  es el Canal de Panamá. Una obra de ingeniería que muestra cabalmente hasta donde puede llegar la inventiva del hombre.



martes, 8 de febrero de 2011

¿QUE ES SALUD?

La preocupación por la propia salud crece con la edad, pero es una cuestión, hasta cierto punto, muy personal. Mucha gente se preocupa por su salud sin motivo, mientras otros muchos permanecen indiferentes cuando objetivamente podrían considerarse enfermos.
 Y, sin embargo, hay razones y sinrazones para que la mayoría de la gente pueda y deba considerarse una persona sana.
 “En 1939, un periodista le preguntó a Sigmund Freud, qué era para él una persona sana, madura e integrada en la sociedad. El periodista, que esperaba un largo discurso, se quedó sorprendido con la brevedad de la respuesta: “Amigo mío, cualquier persona capaz de amar y trabajar”.
En un blog de 2008 del British Medical Journal el ex director de la revista médica escribía que su definición favorita de salud era la de Freud: “la capacidad de amar y trabajar”.
Con la definición de Freud, uno puede sentirse sano incluso en circunstancias difíciles y cuando pocos médicos lo refrendarían. Es difícil sustentar la idea de salud en dos pilares más esenciales en la vida humana, entendiendo “trabajo” no sólo como una tarea remunerada sino en su sentido más amplio de hacer cosas que pueden ser placenteras. Pero cada cual puede tener su propia idea de lo que es una vida sana, aunque a la postre las diferentes versiones no lo sean tanto.
Diego Gracia Guillén, catedrático de Historia de la Medicina y referente en bioética, sostiene que la salud es “la capacidad de llevar a cabo el proyecto de vida que uno se marca”. Apuesta por una definición más biográfica que biológica, y lo argumenta así: “Si yo quisiera ser piloto de aviación, o correr los 100 metros como Donovan Bailey, me tendría que considerar un enfermo por el hecho de ser miope o por mi falta de capacidad pulmonar. Como lo que quiero ser es un profesor de universidad, me considero una persona sana”.
La idea de la salud, tienen entre otras muchas vertientes, desde la ecológica a la económica, una íntima y personal que quizá no se valora lo debido.

La posibilidad de considerarse sano, aun a expensas de las propias limitaciones, achaques o enfermedades, tiene un incalculable efecto positivo sobre la salud individual y colectiva, sobre el propio bienestar y hasta sobre la salud económica del sistema sanitario. Poner el énfasis sobre esta lectura en positivo de la salud debería ser incluso una obligación de los médicos, quizá excesivamente abrumados por un catálogo casi ilimitado de enfermedades y por una medicina crecientemente tecnificada, demasiado inerme ante los condicionantes del mercado y predispuesta a detectar anormalidades y patologías en lo más recóndito de la biología y la psique humanas. 
Fuente: Gonzalo Casino (Vigo, España, 1961) es periodista y pintor. Su curiosidad se enfoca hacia las confluencias del arte y la ciencia, el lenguaje y la salud, la neurobiología y la imaginación, la imagen y la palabra. Licenciado en Medicina, con postgrados en edición y bioestadística.

lunes, 7 de febrero de 2011

Año nuevo en el calendario chino

Ayer domingo 6 de febrero,  llevamos a unos primos italianos que están de visita en Buenos Aires, a conocer el Barrio Chino de Belgrano. En realidad no sabíamos que justo era el festejo de "año nuevo" en el calendario chino, por lo cual nos resultó una sorpresa muy agradable.
Van unas fotos de todo lo que se vendía en los puestos instalados en la calle, especialmente para recibir a los visitantes.






Nombres especiales de algunas comidas

 Existe una cantidad notable de denominaciones insólitas para platos y alimentos que comemos todos los días. En esta nota te contamos cuáles son los nombres más raros y por qué se llaman cómo se llaman.

         *1. Milanesa napolitana*
En la década del 50 un restaurante ubicado frente al Luna Park tenía un cliente que llegaba siempre a medianoche para comer milanesa. Una noche el cocinero se excedió con la fritura y
quemó la única milanesa que quedaba. Para evitar la ira de su cliente, al propietario del establecimiento -José Nápoli- se le ocurrió disimularla con jamón, queso y salsa de tomate y le propuso probar algo nuevo y especial: la Milanesa a la Nápoli.
Al tipo le encantó y así nació uno de los platos más tradicionales de la gastronomía porteña. Con el tiempo, la deformación en el habla la convirtió en milanesa napolitana.

         *2. Chimichurri*

    El chimichurri es la clásica salsa con la que se adereza la carne en los asados argentinos. ¿De dónde salió ese nombre estrambótico? Hay muchas versiones, pero la más conocida cuenta
que se llama así porque quién la creó y comenzó comercializarla en el siglo XIX fue el inglés Jimmy Curry. Tan difícil le resultó a los criollos pronunciar su nombre, que directamente lo bautizaron Chimi Churri.

         *3. Copa helada Don Pedro*La copa helada conocida como Don Pedro nació en el ya desaparecido restaurante Loprete, que se encontraba en Sáenz Peña al 700, en Montserrat. Don Pedro era un vecino que pedía siempre una bocha de helado de crema con una medida de whisky.
El dueño del restaurante pensó enseguida en ofrecer el postre a toda su clientela, y la bautizó como su cliente.

         *4. Vigilante (la factura)*
A principios del siglo XX, cuando la "plebe" criolla se quería burlar de ciertos sectores
 sociales utilizaba los nombres de algunas facturas.

Así, entre mate y mate, el cañoncito era la palabra para burlarse de los militares y el vigilante para mofarse de los policías. La forma recta y alargada de esta factura se asociaba entonces a la figura de un uniformado haciendo guardia, bien firme en su puesto.

         *5. Revuelto Gramajo*
La historia, en el caso de este menjunje de papas, huevo y jamón, se remonta a la época de Julio Argentino Roca. Cuentan que el general estaba jugando una partida de cartas que se había extendido demasiado.

El hambre empezó a apremiar y Roca le pidió a su edecán, un hombre obeso y adicto a la comida, Artemio Gramajo, que se las ingeniara para preparar algo. Y así sucedió: Artemio fue hasta la cocina, juntó restos de papas fritas con huevos batidos y cebollas, y llevó la mezcla a la mesa. Desde
ese día, se habla del revuelto gramajo.

         *6. Papas fritas a caballo*
Este plato bien argentino nació en el barrio de Chacarita, en una fonda a la que acudían obreros y operarios de la primera fábrica de heladeras de gas que existió en el país.


Acosada por la obligación de alimentar muchas bocas, esta mujer frió grandes cantidades de papas y huevos y las sirvió de ese modo a los trabajadores. El mote de "a caballo" fue por un detalle muy pequeño: el hombre que repartía las papas y los huevos era tan pobre que no tenía carro propio y hacía el reparto arriba de un
caballo viejo.

         *7. Vigilante (el postre)*
El famoso matrimonio de queso fresco y dulce de batata nació en 1920 en un bodegón de Palermo Viejo, que en esos años era cuna   
de malandras y compadritos. Esa cantina estaba a pasos de una comisaría y los policías iban allí muy seguido a cenar. El dueño del boliche bautizó el postre de queso y dulce como "vigilante en honor a los muchachos de la ley.

         *8. Bolas de fraile*
La desnudez de los frailes no tiene nada que ver con esta pelota dulce que siempre viene en la docena de facturas. Al igual que en el caso de vigilantes y cañoncitos, decir "bolas de fraile". Era, a principios del siglo pasado, el modo de referirse irónicamente a la iglesia. Otros, en cambio, creen que esta factura se llama así porque los frailes llevan pompones (a decir verdad son cuerdas con nudos) en el cinto de la sotana. A ellos se los denomina "bornas" y muchos defienden a capa y espada que
deberíamos hablar de "bornas de fraile", no "bolas de fraile".

         *9. Tallarines a la Parisienne*
Pese a que su nombre remite a la gastronomía francesa, los tallarines a la parisienne son un invento argentino. París, además de ser la capital francesa, era el nombre del restaurante.
del hipódromo de Palermo. Su cocinero decidió bautizar con ese nombre a las pastas servidas con una versión propia de la salsa Bechamel, que llevaba un agregado de pechuga de ave.

jueves, 3 de febrero de 2011

Seguimos con el Dulce de Leche

Desde España me envían este sitio sumamente  interesante sobre el dulce de leche.
No dejen de entrar tiene muy buenas recetas 
 
 
Gracias Francisco!
 

miércoles, 2 de febrero de 2011

De donde viene El Dulce de Leche?


     Sin lugar a dudas el dulce de leche es el ingrediente clave de los postres argentinos. Un invento de la época de la colonia, que cuenta en la ilustre lista de creaciones argentinas y que tiene una historia muy particular. De preparación simple, puede encontrarse en infinitas preparaciones: helado, alfajores, masas, sobre galletas, sobre tostadas, en flan, como caramelos, o en su tradicional recipiente de plástico o cartón duro.

La historia (o el mito, a esta altura son difíciles de distinguir) cuenta que fue la ama de llaves del Juan Manuel de Rosas (Gobernador de Buenos Aires desde 1835 hasta 1852) la anónima creadora.                                                            


En una época de conmoción política, su oponente Juan Lavalle fue a visitarlo estancia para intentar llegar a un acuerdo pacífico antes de la guerra. Como Rosas no se encontraba, se echó a descansar en la cama del Gobernador.
El ama de llaves, horrorizada ante la escena, olvidó la leche azucarada en el fuego. El famoso resultado fue aprobado por ambos caudillos y quizá lo único que los unió: el dulce de leche.



Más allá del mito, hay una realidad, el dulce de leche es un favorito absoluto de los argentinos. Lo que más extrañan cuando están fuera del país, lo que siempre debe estar presente en el refrigerador. Hay versiones del dulce en casi todos los países de América Latina: arequipe (Venezuela y Colombia), manjar (Chile y Ecuador), cajeta (México), manjar blanco (Perú) y Fanguito (Cuba), entre otros. Aunque el argentino se distingue por ser algo más cremoso y dulce.
En Argentina hay una gran variedad de dulces de leche: industrial, artesanal, de repostería, en envase plástico, de cartón, de vidrio. Se puede comer helado, al tiempo, caliente y en decenas de formas y preparaciones. Lo importante es no dejar de probar esta exquisitez clásica de nuestro país.

Fuente: hostelblog.com.ar/

martes, 1 de febrero de 2011

Bolas de pan

Esta receta la envía mi hermano. El hace muchos años que vive en Madrid, por eso está escrita con términos muy españoles. La  receta pertenecía a  nuestra abuela Bella.
Bella era alemana y  tuvo que vivir las dos guerras mundiales. Por lo tanto sabía aprovechar absolutamente todo y nunca tiraba nada,  a menos que  estuviese en mal estado.



Para el capítulo de recetas pintorescas o raras
Bolas de PAN VIEJO (para 6 bolas) No es una comida principal, sirve de acompañamiento a carnes con salsa, ej. estofado.
Si no se logra una buena y abundante salsa,  no vale la pena el trabajo de hacer estas bolas.

El pan puede ser de varios días, pero ojo que no esté verde, ni mohoso,  ni que huela mal.

Poner el pan "antiguo" (duro) en remojo....
Mientras dorar media cebolla cortada muy pequeñita y tener perejil picado a mano
Hacer unos cuantos picatostes (cuadraditos de pan tostado en aceite de oliva, previo a ello se puede  dorar 2 dientes ajos pelados en el aceite,  para que le de más sabor)
Harán falta unos tres huevos de gallina

Procedimiento:

Poner el pan mojado en un colador ...para que suelte el agua ...y luego prensarlo para que suelte lo mas posible de agua.
Una vez escurrido el pan, ponerlo en un bol.
Agregar la cebollita picada y ya dorada, sin el aceite si puede ser, perejil picado, sal y condimentos a gusto.
Cascar los dos o tres huevos ....depende del tamaño.....revolver o amasar todo ello a mano ....si la masa quedase demasiado líquida ... corregir con un poco de harina.
Se toma un picatoste y se le envuelve en esta masa de pan con huevo haciendo pelotas un poco más pequeñas que las de tenis.
Ir dejándolas sobre una tabla enharinada para que no se adhieran.
En una olla grande poner a hervir agua con sal....cuando entre en ebullición ....depositar en ella con un cucharón o similar las pelotas ...ojo de no quemarse!
que el agua puede salpicar.....ir pescando las bolas a medida que vayan subiendo a la superficie...


y servir lo mas caliente posible. 
Es decir, hay que sincronizar la cocción,  con el momento de servir la comida....

saludos
Fco.