viernes, 5 de noviembre de 2010

MASITAS DE QUESO

 


Para cualquier reunión familiar, se sabe de antemano que voy a cocinar “Las  masitas de queso”. Estas masitas son un clásico y la receta no se  bien de donde procede. Está en mi poder desde hace muchísimos años, dado que  soy coleccionista de recetas de comidas, que pasan de generación en generación.

Por lo cual si hay un festejo, enseguida digo: - Llevo las masitas de queso.
Les aseguro que no hay límites para la cantidad, Siempre se comen y si llegara a quedar un resto, se conservan muy bien en una lata cerrada.
Ahh… me olvidaba un detalle, pide muuucha  cerveza o algo por el estilo. (vino blanco, etc.)


INGREDIENTES
·        200 gramos de manteca
·        200 gramos de queso de tipo parmesano o similar,  rallado
·        400 gramos de harina leudante
·        1 cucharita de pimentón más bien picantito
·        Leche suficiente
·        Sal muy poco, porque el queso es bastante salado

PREPARACIÓN
Unir todos los ingredientes.  Agregar cantidad necesaria de leche para tener una masa elástica. Estirar la masa y cortar cuadraditos. Colocar en una bandeja de horno enmantecada. Llevar a horno caliente hasta dorar.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Como ser una buena esposa

Si todavía no las pusiste en prática, tu matrimonio corre peligro……
¡¡Folleto de 1953!!
 Este material lo envía Inés desde el barrio de "La Lucila" Pcia. de Bs. As. (Solo ponemos algunas de las fotos enviadas, por razones de espacio. Hay muchas más...)












miércoles, 3 de noviembre de 2010

El Camino del Inca (Perú)


 

Estos dos chavales son amigos míos. Uno de ellos tiene 66 añitos, el otro 57. ¿Saben que hicieron? Recorrieron “El camino del Inca” en toda su extensión y llegaron al Machu Pichu (Perú) caminando.


 Fueron 4 días y sus noches, acampando en plena montaña. No son alpinistas, no son atletas, no son deportistas… son gente como uno.

Todos, absolutamente todos (familiares, amigos, conocidos, etc.) pronosticamos un rotundo fracaso. Los argumentos eran válidos. No tenían experiencia, nunca habían trepado semejante altura (cerca de 4500 mts) y sobre todo,  por la edad,  no estaban  preparados físicamente.
Un tiempito antes comenzaron un entrenamiento de caminatas.

Uno de ellos, realizó previamente estudios cardiológicos de alta complejidad y hasta escribió su propia necrológica, dejando encargado a su familia, que la publiquen si  sucedía lo peor.


Aunque no lo crean volvieron, un poquito estropeados, pero muy felices de haber logrado la meta.

Se engrupieron un tanto al haber logrado la hazaña,  pues ahora se hacen llamar: "Los héroes del Machu Pichu"





Nota: Si desea ampliar las fotos cliquee encima de cada una.

MERCADO DE CHICHICASTENANGO. GUATEMALA 2010

martes, 2 de noviembre de 2010

UNA FOTO

TORTA DE 1 HUEVO, QUE LLEVA 2 - (Magdalenas y otras cositas más)

Tengo una receta de esas que vienen de varias generaciones atrás. Pero en mi familia, nadie  sabe a quién le pertenece. Es una simple torta, muy económica y sirve para miles de usos. O sea, a partir de sus componentes básicos,  se puede hacer con ella: Torta de cumpleaños, budines de todo tipo. Puede llevar rellenos de frutas frescas y/o secas, cremas,  masitas rellenas y/o bañadas en chocolate,  simil – madalenas, etc, etc…
La torta siempre se llamó “Torta de un huevo”, pero les confieso algo,  yo siempre le puse 2 huevos.


Ingredientes
100 grs. manteca
1 taza de azúcar
2 huevos
Ralladura de cáscara de naranja, o limón, o mandarina, o extracto de vainilla, etc.
2 tazas de harina leudante
1 taza de leche.
Preparación
Mezclar la manteca blanda  con el azúcar y la ralladura. Agregar los huevos, luego la harina alternando con la leche.

Aplicación:
Preparé los siguientes budincitos/magdalenas rellenos.

Utilizando la preparación de la torta de 2 huevos y en moldes especiales o en pirotines de papel,  coloco un poco de esta pasta, luego un relleno (yo puse frutillas, pero puede poner duraznos en almíbar, frescos, dulce de leche, dulce de frutas, chocolate en trozo, etc),  agrego otro poco de masa para cubrir el relleno. Le espolvoreo un poco de crocante de maní por arriba y al horno.


Atención!! La harina leudante leva la masa., por lo cual es conveniente no colocar demasiada masa en cada moldecito, porque si no desborda y pierde elegancia.

lunes, 1 de noviembre de 2010

PERAS AL VINO

Esta receta la envía Ana Clara. Una niña de 10 años que es lectora de este Blog.

En una cacerola mediana volcar una botella entera de vino tinto. Cualquiera, el que tenga tu papá en la casa, pero mejor primero preguntále a tu mamá o a tu papá  si podes  usarlo, así no se enojan.

Agregar 7 cachitos de cáscaras de naranjas y más el jugo de 2 naranjas y una taza de agua.
Agregar a la cacerola 1 ½ taza de azúcar. Dejar que los cristales de azúcar se disuelvan a fuego mediano.

                                       
 Hervir durante 30 minutos. (Aquí Ana Clara  explica que cuando esta mezcla hierve, no da muy lindo olor,  porque el alcohol se evapora).

Mientras tanto pelar 5 peras, agregarlas a la cacerola y cocinar más o menos entre 30 minutos a 1 hora. Las peras tienen que tomar color morado y el vino se tiene que hacer espeso. Cuando pasa esto,  apagar el fuego.



Entonces,   llamás  a una persona mayor, así no te quemás. Que saque las peras,  las coloque en una fuente y tire el líquido encima y ya está!

Ahhh… son muy ricas con crema chantillí o helado de vainilla.

Firmado: Ana Clara, 31 de octubre de 2010 (para el Blog)