viernes, 10 de diciembre de 2010

Pavo al Whisky

Esta receta me la envía una amiga que vive en zona norte del Gran Buenos Aires. Muchas Gracias Móni!!

• ATENCIÓN, MUY BUENA IDEA PARA LA COMIDA DE NOCHEBUENA. HAY QUE RESPETAR TODOS LOS PASOS E INGREDIENTES.

PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN COMER BIEN EN NAVIDAD

RECETA APROPIADA PARA NOCHEBUENA Y SI TE GUSTA, PUEDES REPETIRLA EL 31.

"Receta de pavo al Whisky"

Ingredientes:
- Pavo de tres kilos.
- 1 botella de whisky.
- 150 gramos de panceta.
- Aceite de Oliva.
- Pimienta.
- Sal.

Preparación:

1º Tomarse un buen vaso de whisky antes de comenzar.

2º Rellenar el pavo con la panceta, salpimentarlo y echarle un chorrito de aceite de oliva.

3º Precalentar el horno a 180º durante 10 minutos.

4º Mientras se calienta el horno, servirse otro whiskycito.

5º Meter el pavo en el horno.

6º Mientras el pavo está en el horno, tomarse otro vasito y cantarle una canción
navideña al pavo.

7º Sublir el horno a 220º, darle caña al derbostato y esberar veinte binutos.

8º Servirse otro basso.

9º Al cabo de un drato, hornir el abro para gondrolar y echar un chodretón de güiqui al babo y otro a uno bismo, ¿poqué no?

10º Dar güerta al babo.

11º Cantale otro poquito al babo mientras se asicharra.

12º Redirar el babo del honno. Si se te dresbala, bruscarlo por el suelo.

13º Odro baaaaasito pa inicia dra busqureda.

14º Darse un porrrrrasso al resfalar con la grassa del suelo.

15º Plobar la sarsa del ssuelo que ya estradá fleshquita.

16º Tromarse otra copita e inblitar al babo questa tumbao al lao. jajajaja

17º Indendar levandarse y sino quedate en el suelo.

18º Abárese de la mesa, si engüendra el babo en el basillo, no lo tire a la bassura y no se bonga a lloriquear

19º Tomarse odro güisqui.

20º Y adrora a comé..., ¿y el babo?..., ¿dronde eshta el babo?... El hio puta sa bebio el wishhki y se rajooo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El nene no me come...

Quién no escuchado alguna vez decir a una madre:
- El nene no me come nada...

Atención! Encienda sus parlantes y escuche esto:




martes, 7 de diciembre de 2010

Empanadas y algo más - Dos recetas que nos envía Teresa

Hola,  te mando dos  recetas. La tarta no es de mi autoría, sino de Choly Berreteaga y como ella dice que nunca hay que ponerse plumas ajenas, te cuento que la receta del relleno es tal cual,  pero la masa es la mía.

Para la masa:
En procesadora (se puede hacer a mano pero es mas complicado por que lleva mucha manteca y no hay que tocarla mucho)

300 grs. de harina 0000
150 grs. de manteca
1 yema
sal y  cantidad necesaria de agua fría (poca)
Arenás primero y  agregas el agua hasta que se una (tarda segundos) la pones en papel film y reservás en heladera de 1/2 a 1 hora. estirás y forrás el molde.

Para el relleno:

500 grs. de tomates peritas maduras
250 grs. de cebolla  de verdeo
250 grs. de puerro
Aceitunas negras 100 grs.
200 grs. de crema
3 huevos
queso rallado 5 cucharadas

En una placa pones los tomates cortados en cuartos, los espolvoreas con sal, un poco de azúcar, tomillo, y aceite de oliva. Eso va al horno en  mínimo, de 1 a 2 horas (según el horno hasta que se confiten).
Los puerros y el verdeo lo salteas con un poco de aceite y sal.
Batís los huevos con la crema,  el queso, sal y pimienta.
Acomodás el salteado sobre la masa, los tomates, las aceitunas cortaditas y  por último agregás el batido.
Ahora bien:  Empanadas.

Esta receta me la dio una compañera de trabajo, los padres eran santiagueños y te juro que son las empanadas más ricas que recuerdo haber comido.

Para aprox. 65 tapas chicasMasa
3/4 Kg. de Harina común
250 grs. de grasa vacuna (se hace con la grasa de pella derretida)
1/4 litro de agua tibia
2 cucharaditas de sal gruesa.

Derretir la grasa e ir agregando junto con la salmuera, a la harina,  hasta que la misma se haga uniforme y no muy blanda. Amasar hasta conseguir que la masa no se pegue en las manos. Dejar descansar. Hacer bollitos según el tamaño que quieras, y estirar uno por uno con el palote.
(Mucho trabajo no?)


Relleno
500 grs. de nalga
3/4 Kg. de cebolla
1/4 Kg. cebollas de verdeo
1 papa mediana
1/2 o 1 morrón según el tamaño
sal pimienta y comino a gusto
aceitunas
huevos duros

Cortar la nalga en cuadraditos chicos y pasar por agua hirviendo. Colar
Derretir la grasa y saltear la cebolla cuando se transparenta agregar el verdeo, el morron picado y sal, luego agregar la papa cortada en cuadraditos chicos. En este momento condimentar con sal, pimienta (yo uso blanca por que es más picante y comino a gusto). Agregar la carne y cocinar.
El secreto es que para armar el relleno tiene que estar bien frio.
Armar las empanadas colocando en cada disco de masa, una porción del relleno y pedacitos de huevo y aceitunas. (Yo no los mezclo con el relleno)
Con esta cantidad te salen mas o menos 3 docenas.

Esta receta es en recuerdo de la familia Díaz, por quienes siento un gran cariño.
Espero te hayan gustado te mando un beso
Tere.

lunes, 6 de diciembre de 2010

CURIOSIDADES



 En cada país de América a los niños se los llama de distintas formas. Van unos ejemplos:
 
Argentina: nene, pibe
Colombia: Chino, pelado, sardino
Bolivia: niño


Venezuela: chamo
Ecuador: niño, pelado, o muchacho en idioma quechua (guagua, guambrito)
Chile: cabrito

Uruguay: guri o botija
Brasil "criança"
El Salvador: a los niños se les dice cipotes

domingo, 5 de diciembre de 2010

Una buena pesca

En el cono sur, más precisamente en Buenos Aires, es primavera. Una buena excusa para salir a pasear y disfrutar de un  clima benigno y  cielo azul.


Fuimos a ver el Río de la Plata, pero desde un lugar que se llama Parque de los Niños. Tiene una hermosa costanera donde se puede pescar y caminar un buen trecho a la vera del río, mirando el agua color león y el horizonte que desde allí,  parece infinito.

Hoy había muchos veleros. A medida que  paseabamos  al lado de los pescadores, observé que no habían pescado nada.


 Entre ellos comentaban que  el día no era bueno para el pique.

Habíamos caminado unos 300 metros cuando llegamos al lado de un pescador que tenía a su costado un balde desde donde asomaban varios pescados grandes y una bolsa donde había otros tantos. Le solicité permiso para sacarle una foto y entablamos conversación. Le pregunté porque él había pescado tanto si los demás colegas suyos decían que no había pique.

Me respondió:  
 -         Hay que saber pescar…
 -         Pero Ud. para pescar esa cantidad debe haber pasado la noche aquí.
 -         No, solo vine hace unas horas…, pero hace años que pesco.
 -         ¿Y como se llaman estos?-  le dije señalando el tacho.
 -         Sábalos. Tienen un gusto fuerte y bastante espinas, pero yo los preparo muy bien y son ricos.
 -         ¿Como los cocina?- Pregunté
 -         Abierto al medio a la parrilla o con acelgas.

Don Oscar, que así se llama este pescador,  muy gentilmente accedió a darme la receta para el Blog.


SÁBALO CON ACELGAS
Limpiar muy bien  el pescado,   cortarlo en trozos y se hervirlo con abundante agua, laurel, sal y alguna hierbabuena.
Una vez frío desmenuzarlo quitando los huesos y la mayor cantidad de espinas.
Aparte hervir  acelgas. Escurrirlas, picarlas, agregarle ajos picados, pimienta y condimentos a gusto. Mezclarlo todo esto con el pescado desmenuzado,  agregar huevos y un poco de harina. Volcar en un molde enmantecado y enharinado. Cocinar a horno mediano. Desmoldar y acompañar con alguna guarnición de arroz blanco o ensalada.

La receta me pareció interesante, pero dicen los que saben, que es más seguro consumir los sábalos pescados en el  Río Paraná. Parece que tiene menor contaminación que el Río de la Plata.

Pasta con atún (Fácil y deliciosa)

Esta receta la aprendí a hacer en Italia. Se hace en el tiempo que tardan en cocinarse los fideos!  (Cabe aclarar que Paula vivió 3 años en Bellaria, un pueblito a orillas del Mar Adriático ubicado a 18 km de Rímini, Italia. Alli aprendió mucho de la cocina tradicional de la zona) 


Ingredientes
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
3 tomates perita o 250gr de tomatitos cherri
Alcaparras
Aceitunas negras
1 lata de atún entero en aceite 
1 peperonchino.
 

Preparación
Poner a cocinar la pasta.
Mientras tanto... dorar la cebolla, cuando esté blanda agregar el ajo, las alcaparras, las aceitunas cortadas en trozos y el peperonchino picado (optativo).
Dorar unos minutos más, hasta que los nuevos ingredientes comiencen a largar olorcito y agregar el tomate cortado en cubitos, o en mitades si se usa el cherry.
Cuando el tomate  empieza a ablandarse,  se  agrega el atún bien escurrido. Condimentar con sal y pimienta a gusto y cocinar 1 minuto más.
El atún solo debe  calentarse, no cocinarlo!! ( como viene cocido, si exageramos, se seca)
Volcar la pasta cocida al “dente” sobre esta preparación y saltear todo junto durante algunos minutos. Se  puede agregar perejil fresco al momento de servirlo.

Queda ideal con pasta tipo penne, tirabuzón o mostachole.
Buen provecho! 
Saludos,

Paula