lunes, 9 de mayo de 2011

Festival de la Comunidad de Calabria

Ayer domingo, mi cuñado  hijo de italianos,  nos invitó a ir juntos al Festival de la Comunidad Calabresa en Argentina.  Fui con mi cámara de fotos y aquí van las muestras.

Tres generaciones de familias de la región homenajearon con alegría y emoción a los primeros inmigrantes. La gran colonia calabresa convocó con sus comidas, sus bailes y su sangre caliente. Por Avenida de Mayo calculan que a lo largo del día, pasaron 30 mil personas.

Los más jóvenes
Arrancó como un homenaje al inmigrante calabrés y terminó como una enorme celebración italiana. Ayer, la Avenida de Mayo dejó por unas horas su estrecho lazo con España y se rindió a los pies de Calabria.

Y lo hizo en una fiesta que tuvo todo: comidas típicas, mucha nostalgia, tres generaciones disfrutando y, al final del día, una multitud bailando al compás de las tarantela s más festivas del sur de Italia.
Los organizadores aseguraron que más de 30 mil personas participaron de la celebración durante toda la tarde.





El festejo fue organizado por la Asociación Lega Donne Calabresi, la Federación de Asociaciones Calabresas en Argentina (FACA) y el Gobierno de la Ciudad 

Padre e hija bailan la Tarantela


Mi cuñada
 Lupines!!!

 “Buenos Aires Celebra”. La idea era rendirle un homenaje a San Francesco di Paola, el primer emigrante calabrés, y el evento resultó más que un éxito: a pesar del frío, hubo gente recorriendo los stands desde temprano –arrancó antes de las once– y compartiendo recuerdos y riquísimas comidas típicas.

Estas galletas se llaman  "Mostacholes" Me explicó mi cuñado que ese nombre deviene de los bigotes que usaban los calabreses Son dulces


 Pizza rellena: LLeva dos tapas de masa de pizza y el relleno es de: anchoas, alcaparra, aceitunas negras y tomates secos hidratados. Espectacular!!

 

 Embutidos y quesos de todo tipo.


Rosquitas tradicionales

domingo, 8 de mayo de 2011

Budín o torta de Arándanos y Nueces ( Queda de un color muy vistoso)


Ingredientes
100 grs. de manteca blanda
1 taza de azúcar
Ralladura de cáscara de naranja, un poco
2 huevos
2 tazas de harina leudante
1 taza de leche o un poco menos.

 Relleno
Una caja de arándanos. (Aprox. 130/140 grs.)
Una cuchara de azúcar
Una cuchara de jugo de limón
Una cuchara bien colmada de harina
50 grs. de nueces picadas
Azúcar impalpable

Preparación
 Colocar los arándanos partido al medio, en una olla con apenas un poco de agua. No debe llegar a cubrirlos, agregar la  cuchara de azúcar y el jugo de limón. Apenas comience a hervir el agua,  apagar el fuego inmediatamente. Los arándanos se deshacen. Agregar la cuchara gorda de harina, mezclar. Se forma una especie de pasta color violeta intenso. Reservar.

 

Aparte batir la manteca blanda con el azúcar,  la ralladura de naranja e incorporar los huevos de a uno. En este momento se incorpora la pasta de arándanos. Mezclar. Ir agregando la harina y la leche. Por último, las nueces picadas. Mezclar muy bien y verter la preparación en un molde enmantecado y enharinado de budín o de torta. Cocinar en horno suave hasta que esté listo.
Una vez desmoldado,  espolvorear la superficie con azúcar impalpable. Riquísimo!! No se puede parar de comer...

sábado, 7 de mayo de 2011

Deliciosa Martha

Año 2001 País Alemania-Austria-Italia-Suiza . Género Comedia original Drei Sterne   Dirección Sandra Nettelbeck   Intérpretes Martina Gedeck (Martha Klein)     Sergio Castellitto (Mario)   Maxime Foerste (Lina)      August Zirner (Terapista)      Ulrich Thomsen (Sam Thalberg)    Guión Sandra Nettelbeck Fotografía Michael Bertl Música David Darling   Keith Jarrett   Arvo Pärt Montaje Mona Braüer

  
Sinopsis:  Martha, una encantadora cocinera apasionada por su profesión, realiza verdaderas obras de arte culinarias en un pequeño restaurante de Hamburgo. Aún así su vida es bastante monótona. Martha es introvertida, no tiene prácticamente vida social y vive únicamente para su trabajo. Pero su vida cambiará de repente cuando su hermana, una soltera que vivía sola con su hija de ocho años, muere en un accidente. Martha se hace cargo de Lina, su sobrina, que sufre mucho por la muerte de su madre. Sólo la presencia de Mario, un compañero italiano de Martha, pondrá un poco de alegría y de pasta en sus vidas. Mario pasa de ser un rival a un buen amigo. Pero un día el padre de Lina, al que Martha había intentado localizar, aparece en su puerta. Quiere llevarse a su hija a Italia y Martha tiene que tomar una decisión.


viernes, 6 de mayo de 2011

Lentejas (las comes o las dejas!)

Lentejas propiedades: La riqueza en hierro y proteínas de la lenteja hace que éste sea un alimento ideal para los niños, deportistas o personas con mucha actividad física. Además, su aporte de hierro lo hace recomendable en estados de anemia o decaimiento, y su alto contenido en fibra facilita el tránsito intestinal.
Trucos: Las lentejas, al igual que el resto de las legumbres a excepción de los garbanzos, se deben echar en agua fría para ser cocinadas. Una vez que empiecen a hervir, si quieres que salgan más suaves añade dos o tres veces un chorrito de agua fría. Y como son un alimento muy aconsejado para los niños, incluyelas en sus menús con frecuencia. Si no les gusta mucho su sabor, puedes introducirlas en purés de verduras o ponerlas como ensaladas frías.


Plantación de lentejas


Listas para consumir

Cada cual con su guisito.
Hay miles de formas de hacer un guiso de lentejas y  me gustan todas, pero es porque las lentejas, me resultan muy sabrosas ya sea en guiso, en ensaladas, combinadas con arroz, en puré,  etc.
  La característica de un guiso y sobre todo de uno de lentejas, es que está permitido variar la cantidad de cada uno de los ingredientes,  según el gusto de los comensales.  Hay a quienes les gusta que  tenga mucha carne, los hay vegetariano, con  lentejas y verduras. Con chorizo colorado y panceta, mezclado con un poco de arroz blanco, etc. En cuanto a la consistencia,  pasa otro tanto. Algunos son con bastante  líquido como si fuese una sopa, otros más secos.


Les copio mi receta.
Ingredientes
½ kg de lentejas  o lentejones (grandes). Estos últimos se cocinan más rápido.
Carne magra en cubitos la cantidad que desee
½ chorizo colorado.
100 grs de panceta ahumada
1 cebolla
1/2 ají morrón rojo
1 zanahoria
2 cucharas de aceite
1  diente de ajo
Laurel, Orégano, Ají molido y sal
2 papas
1 batata
Agua o caldo

Preparación
En una olla más o menos grande colocar las lentejas,  agua o caldo y si lo va a hacer con sal,  se le agrega. (Este guiso también se puede hacer sin sal y está muy bueno para hipertensos). Dejar hervir las lentejas hasta que se ablanden,  unos 40 minutos aprox. Si usa lentejones bastante antes.
Mientras,  en una sartén se  rehoga  el ajo picado, junto con la cebolla cortada pequeña, el ají picado y la zanahoria cortada en cubitos.
La carne  se prepara de antemano, para eso se hierve con alguna hoja de laurel en el agua, sal si utiliza.  Se desgrasa totalmente y se  corta en cubitos.

Se pelan las papas y la batata y se cortan en cubos pequeños.

Cuando las lentejas ya se ablandaron,  se incorpora a la olla las verduras rehogadas,  la carne cortada, las papas y la batata. Se agregan los condimentos. Si el guiso es para alguien que va a comer sin sal, se continúa cocinando así,  hasta que esté todo a punto. Si en cambio se desea hacer con todo,  agregar la panceta ahumada cortada en listoncitos y el chorizo colorado en rodajas. Mientras se cocina revolver cada tanto para que no se pegue. Si se desea más caldoso se va agregando líquido. Las papas y la batata tienen que estar bien cocidas.   

Vicenta,  una conocida mía,   sirve el guiso y en cada plato agrega una cuchara llena de arroz blanco y huevo duro cortado en trozos, como adorno.


jueves, 5 de mayo de 2011

NOVENA SINFONÍA DE BEETHOVEN. Himno de la alegría

La Sinfonía Nº 9 Op.125 en re menor es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwing van Beethoven. Es una de las obras más trascendentales, importantes y popular en toda la músiva clásica, y también de toda la música y del arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época que se ha convertido en símbolo de la libertad. También destaca por ser la única composición musical de la historia declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Van dos versiones, ambas muy lindas: Una cantada en español
por Juan Manuel Serrat, Ana Belen y otros...


Y la segunda por el Coro de la Universidad de Sevilla, el Coro de la Universidad de Leipzig y la  Orquesta Sinfónica Hispalence. Director: José C. Carmona.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Canastitas de Maíz y Queso

Hace unos años mi marido y yo veníamos desde el norte argentino, bajando para Buenos Aires. Paramos en un pueblo de Santiago del Estero y encontramos a un Sr. que vendía choclos, zapallos y melones. Recuerdo que toda la mercadería tenía aspecto de recién sacada de las plantas y un aroma muy fresco. Compré  una cantidad  de choclos (24)  y algún zapallo y lo quise guardar  en el baúl. Como siempre, este  iba muy lleno y  no entraban, así que los colocamos en los resquicios que quedaban.


Paramos  en Villa María, Córdoba, a pasar la noche en casa de una prima. Cuando abrimos el baúl y vio que asomaban los choclos por todas partes, nos dijo:
- ¿Que hacen Uds. con todos esos choclos?
- Ahh… Los llevamos a Buenos Aires.  ¿Viste que hermosos son?  Los compramos en Santiago del Estero - me ufané  como si llevara una hermosa artesanía...
- Pero los choclos en esta zona no se compran. Se buscan
-  ¿Cómo que se buscan? –pregunté incrédula
-  Si, cuando queres comer choclos,  te vas aquí nomás hasta la ruta,  sacas algunos de las plantaciones y ya está.


De todas formas me llevé mis choclos "Santiagueños" a casa y eran muy ricos.

Pues en estos días, en las verdulerías, se encuentran hermosos choclos frescos. Esta receta se puede hacer con maíz fresco, pero  también se puede usar  en lata o congelado. Para mí, el que mejor gusto tiene, es el fresco. 

Ingredientes
4 choclos frescos “hervidos y desgranados”
2 cebollas o 1 sola grande
½ ají morrón verde o rojo
Una cuchara de aceite
2 huevos
Una cuchara de crema natural
Sal, pimienta molida, nuez moscada
1 docena de tapas de empanadas para horno
Queso fresco o rallado a gusto

Preparación
Picar la cebolla y el ají. Rehogar en el aceite. Agregar el maíz desgrando. Cocinar unos minutos mezclando. Apagar el fuego e incorporar la crema y los condimentos . Agregar los huevos y unir todo.

Armar con las tapas de empanadas unas  canastitas. Para ello se fruncen los bordes de la masa dando la forma de canasta. También se puede utilizar los moldes de Muffins.





Rellenar cada una y colocar arriba un trozo de queso fresco o espolvorear con queso rallado. Cocinar a horno mediano hasta que las canastitas queden doradas. Servir calientes y acompañar con una ensalada de hojas verdes. (Rúcula, lechuga, radicheta, etc.)


lunes, 2 de mayo de 2011

Comida árabe


Siguiendo con mi investigación sobre restaurantes étnicos en Buenos Aires, este sábado fuimos a uno de comidas árabes donde  los comensales,  son casi todos de dicha comunidad.
 La decoración Uds. la pueden observar en las fotos y la comida,  excelente!! 



Para nosotros se trató de platos no habituales, no por sus componentes, sino por sus mezclas y sus sabores a especias raras. Estas quedan sabrosísimas.



De entrada, para picar con pan, pedimos un puré de berenjenas que venía preparado con brenjenas, yogurt, pasta de sésamo aceite de oliva y pimentón. Acompañado de pan árabe recién horneado. Umhh, que rico!
Yo pedí "Arroz a la Persa" Es un arroz bien condimentado, con pollo, pasa de uvas blancas y almendras fieleteadas tostadas. Exquisito!!
                                           

Mis compañeros pidieron otros platos también muy buenos.  

 

 Sacamos foto de uno de los  narguiles que estaban sobre repisas en las paredes


El narguile o narguilé, también llamado narguile, cachimba, hookah, bong, shisha o pipa de agua, es un objeto que se emplea para fumar, por lo general tabaco especial de distintos sabores. Es de origen oriental  pero recientemente se está implantando en países de la Unión Europea, Sudamércia  y en Los Estados Unidos de América.