lunes, 17 de octubre de 2011

AMISTAD

RIO DE LA PLATA CON NEBLINA, MONTEVIDEO
Marcelo y Alex se conocen desde hace 40 años. Ambos son médicos y se conocieron en la Residencia Médica. Eran muy jóvenes.
Alex ya estaba casado con Mónica.  Marcelo y yo aún éramos novios.

 A Moni y Alex, los conocí en la primer Nochebuena de esa residencia.  Es que a los muchachos les tocaba hacer guardia  justo esa noche.
Recuerdo que cada una de nosotras llevaba algo rico  de comer para compartir con los restantes médicos de la guardia.
¡¡Que noche!! Pasó de todo… Para la hora del brindis,  solo quedamos  los visitantes que habíamos ido a festejar con nuestras parejas. Ellos, los médicos,  no daban abasto en la guardia:  accidentados, quemados por fuegos artificiales, baleados, acuchillados…etc.

Desde ese entonces pasaron 40 años y mucho agua bajo el puente. Hijos, nietos, viajes, aventuras, desencuentros y encuentros. Pero aquí estamos y quisimos festejarlo con lo que más nos gusta: “Un viajecito”. Una escapada de 2 días y medio. Aunque por la cantidad de cosas que hicimos nos pareció mucho más.

PLAZA INDEPENDENCIA - PALACIO SALVO
Fuimos a Montevideo, solo cruzamos el inmenso Río de la Plata. Hacía muchos años que  no iba y encontré a la ciudad muy renovada a pesar de su típico aire nostálgico que la caracteriza.

CASA DE GOBIERNO

TEATRO SOLIS


CIUDAD VIEJA

PALACIO LEGISLATIVO

Comimos unos Chivitos increíbles…!!

CHIVITO URUGUAYO


CHIVITO AL PLATO

viernes, 14 de octubre de 2011

PASTAS A “MI MANERA”


Ingredientes

Un paquete de pasta seca (cintitas, tallarines o algún tipo de fideo de su preferencia)
½ ají morrón rojo
½ ají morrón verde
1 cebolla
2 dientes de ajos picados
1 tomate sin piel
Un Puñado de almendras tostadas y picadas
Una palta o aguacate
Pimienta molida y sal a gusto
Aceite
Aceto balsámico (2 cucharadas)

Preparación

Cortar todas las verduras en tiras,  menos la cebolla.  Esta va cortada en aros.
Calentar un wock con un poco de aceite.



Dorar  las verduras sin que se cocinen demasiado. Deben quedar duritas. Reservarlas
Tostar las almendras y picarlas. Reservarlas
Pelar la palta. Cortar y reservarla
En una cacerola con abundante agua hirviendo y sal,  cocinar los fideos. Colarlos cuando estén “al dente”

Volver a colocar el wock con las verduras al fuego. Agregar la pasta y mezclar mientras se calientan las verduras. Agregar las cucharadas de aceto balsámico. Mezclar muy bien.

Armado del plato
Colocar en él mismo una porción de los fideos con verduras, espolvorear con las almendras y decorar con rodajas de palta.
Buen apetito!!

domingo, 9 de octubre de 2011

Para golosos

Los  primos italianos  (ya hice  referencia a ellos en este mismo blog) que viven en Colle de Buggiano, nos enviaron una lata con “Biscotto Da Dessert”. 

Colle de Buggiano

Este es un producto típico de la zona de Montecatini, donde se hallan las  famosas Termas del mismo nombre.

Termas de Montecatini

Este producto nosotros lo conocemos como “Barquillos”.
 
Barquillos
La diferencia es que  los de Montecatini son de mayor densidad  (más gruesos) y de forma circular. Los nuestros son más pequeños y aireados y de forma triangular. 

Cada uno viene con el sello
 Cuando los vi me surgieron en la imaginación muchas formas de prepararlos. Eso sí, esto es para golosos!!
Hacer una pequeña torre,  untando cada capa con dulce de leche y espolvorear con nueces molidas o almendras. Cortar porciones. 

Mucho dulce de leche
Otra es con crema chantilly y copos de chocolate.

Y otra,  que fue la que más me gustó,  es servirla con un copo de helado “Mascarpone con Frutos del Bosque”  y otro copo de helado  “Sambayón”.  El borde lo adorné con copitos de chocolate semi-amargo y unas hojitas de menta fresca.

RIQUÍSIMOS!!!
Muchas Gracias!

viernes, 7 de octubre de 2011

Tortillitas asadas de acelgas y cebollas

Son ideales para acompañar algún tipo de carne: pescado, pollo, ternera, cerdo, etc.
Solas pueden servir como plato vegetariano acompañadas de arroz, o de una ensalada fresca.
Se pueden hacer sin sal para dieta “hiposódica” o con sal,  para dieta normal.
En necesario una plancha de hierro como la de hacer bifes o chuletas.

Ingredientes
1 atado de acelgas hervidas con sus troncos y bien picadas
1 cebolla grande picada muy pequeña y rehogada.
1 diente de ajo picado muy chiquito
2 cucharadas de crema de leche o de queso blanco tipo crema
2 huevos
2 cucharadas grandes de harina
Aceite para untar la plancha o placa
Sal (si desea), pimienta en grano molida al momento y nuez moscada a gusto.

Preparación
Lavar las acelgas, hervirlas, escurrirlas y picarlas bastante


Picar una cebolla y rehogarla con muy poca aceite


En un bol mezclar muy bien:   la verdura picada, el ajo, la cebolla rehogada,  el queso ó crema y los condimentos. Agregar los dos huevos y ligar todo.


Calentar al fuego la plancha, verter un poquito de aceite y con dos cucharas tomar la mezcla por partes y formar las tortillitas. Asarlas de un lado y luego del otro hasta que queden doradas. Servir calentitas

Respuestas a mi pedido de SOS para las uvas

Consejo que llega desde Guadalajara, España. Gracias!
Para proteger las uvas.....ibas bien....pero lo que se hace por estos pagos es poner una red en cada uno de los racimos grandes....lo que no impide que picoteen las uvas pegadas a la red. Para que se abstengan....dejamos algunos racimos pequeños sin protección para que se sirvan a gusto....los voraces pájaros....
Hay quien las protege con bolsas del supermercado, blancas y los pájaros no ven el fruto...pero entra algo de luz aún.

Desde Madrid, España. Gracias!!
La enfermedad : sé que es un hongo....a mi me vendieron un producto (pues me pasa lo mismo)  pero ese producto solo fue bueno para los ingresos de la tienda.
Sería bueno que lleves unas hojas..... y cuando haces una de esas excursiones a las afueras de Bs. As. ....en una tienda de materiales fitosanitarios, les muestras la hoja y dejate aconsejar. En un almacen de ramos generales también.
La uva en esas condiciones es incomible; se pondrá gris y ni las avispas la quieren....

Saludos y si das con tratamiento efectivo me lo cuentas.....

Otro más. Gracias!!!
Es, Podredumbre gris, Pudrición gris de las uvas, de los frutos...
(Botrytis cinerea)

jueves, 6 de octubre de 2011

Peripecias de una Vid/Parra

En el fondo de mi casa tengo plantada una parra/vid. Es de tamaño regular. La traje hace varios años desde la provincia de Mendoza. Primero la plantamos en un patio, para lo cual levantamos un mosaico y cavamos un hueco.


 La planta creció fantástica y dio unas uvas hermosas de color negro;  las palomas las deglutieron en una sola tarde.


Entonces decidí hacer unos “hijitos” de esta parra y trasladarla al fondo para que esté directamente en tierra.
Llevó dos años para que se afincara a su nuevo hábitat. Le preparé  una estructura para que pueda  trepar cómodamente.
Aquí no había palomas, pero sí zorzales. Durante un tiempo, seguí muchos de los consejos que amigos y conocidos me brindaban para espantarlos: Por ejemplo: colgar discos de CD usados.


El reflejo con el sol iba a  espantar a los pájaros. Como no resultaba,  con mi nieto,  hicimos  un espantapájaros… pero nada hacía mella en la voracidad de los zorzales.


Era la segunda vez que se comían las uvas y para colmo estas salían cada vez más grandes y lindas.

El año que pasó,  2010, dije:
– Esta vez no me van a ganar, los venceré!
Cuando llegó el tiempo de las uvas, compré una enorme tela anti-granizo, como las que usan en los viñedos de Mendoza. Con mucho trabajo conseguí cubrir las uvas por arriba, y también por abajo donde colgaban los racimos.

Mientras tanto, los zorzales paraditos uno al lado del otro sobre el borde de una pared, me miraban trabajar y trabajar…




– Esta vez les ganaré, ja, ja. La tercera es la vencida –murmuraba para mí, complacida con mi trabajo.


Mi marido,  me aconsejó que sacara los racimos algo verdes y los dejara madurar fuera del alcance de los zorzales; consejo que no acepté pues estaba convencida que mi “tecnología” los iba a vencer.

Finalmente un día decidí que era momento de cosechar; que las uvas estaban a punto. Me levanté esa mañana y con tijera en mano, una escalera y un recipiente para las uvas, me dirigí hacia la parra.
¡Que sorpresa!  Muy desagradable por cierto, ya que encontré que los zorzales se me habían adelantado. Ellos también pensaron que las uvas estaban a punto.
– ¿Pero, por donde diablos entraron? – rezongué desilusionada  – si todo acceso a las uvas está vedado…
Pues habían conseguido levantar una pequeña parte de la tela antigranizo y por allí entraban y salían a borbotones. Eran muchísimos zorzales. Creo que habían convocado a todos sus parientes  para el festín.
Tuve que reconocer que una vez más me ganaron. Por eso, este año decidí no hacer nada para evitar que  estos simpáticos pajaritos se coman las uvas.

Este mes de septiembre,  en  cuanto empezó la primavera, la parra se cubrió de hojas a toda velocidad. Mirándola,  de pronto me di cuenta que le pasaba algo. En todas sus hojas aparecieron ampollas, una especie de granos. ¡Se enfermó!




No tengo idea que le pasa. ¿Será que entró en depresión al sentir que la abandonaba a su libre albedrío?



¿Alguien sabe como se cura esta enfermedad?
Gracias!

lunes, 3 de octubre de 2011

Impresiones de una escapada de fin de semana

El sábado a la mañana mi marido me preguntó si tenía ganas de ir a algún lugar no muy lejos, a pasar el fin de semana. Entonces recordé que desde hacía muchos años,  por lo menos 15 ó 20,  que  deseaba conocer la ciudad de Junín en la provincia de Buenos Aires. No era tan lejos, 260 km aprox. y tenía varias lagunas.  Siempre que íbamos por la ruta 7, pasábamos por una parte de la Laguna Gómez. Se veía hermosa…


Sabía que Junín era una ciudad muy importante, pero nuestros rumbos eran alguna de las provincias de Cuyo: Mendoza, San Juan o San Luís. Muchas veces atravezar la Cordillera de los Andes para ir a Chile, por lo cual no teníamos tiempo para parar un rato y dar una vuelta por la laguna y/o la ciudad.

ENTRADA A LA LAGUNA GÓMEZ
Una vez estando a unos 10 km de Junín, se nos rompió algo del coche y dijimos vamos a la ciudad a arreglarlo y luego continuamos el viaje. Pensé que por fín iba a conocerla. Pero a la entrada nomás, conseguimos quién nos arregle el desperfecto y continuamos el viaje por la ruta 7.

UNA VISTA DE LAGUNA GÓMEZ

PARQUE DE LA LAGUNA
Les cuento que me encantó la Laguna, la  ciudad, el ritmo.


Administradora del blog

Tiene aprox. 94.000 habitantes. Muchos jóvenes, luego me enteré que hay una importante Universidad y los pueblos aledaños, (Lincol, Rojas, Chacabuco, etc.) envían a sus jóvenes a estudiar a Junín.

PLAYA

MUELLE DE PESCADORES
Hay mucha actividad de todo tipo. Encantadores lugares para tomar  café, muchos restaurantes… Se observa un “buen pasar económico”, supongo que tiene mucho que ver la riqueza de la tierra en esa zona. Noté mucha soja y mucho ganado.

PARQUE CON FUENTE
Aquí hay más datos del lugar:

Lo pasamos muy bien, comimos muy rico y les doy un consejo: “Si pueden hacerlo, no esperen  20 años para conocer un lugar que les interesa”