Tengo dos recuerdos increíbles con “los repollos”. Uno es de cuando yo era muy joven y recién casada. Con mi marido buscábamos nuevos horizontes, pero siempre dentro del país. Ambos teníamos nuestras profesiones, pero a él le habían ofrecido en Corrientes, en una zona rural cercana al campo, un puesto de médico y nos daban la vivienda y un vehículo. Le sugerí a mi marido que en la próxima reunión, preguntara a sus potenciales jefes, en que podía trabajar yo, en dicha zona. El Sr. muy tranquilo le respondió: “que la casa tenía mucho terreno y su señora puede cultivar repollos”. No nos quedamos.

Otra pequeña historia fue que en el año 1998, estábamos recorriendo Cuba como turistas y llegamos a Trinidad. Bajamos del bus y nos encontramos con muchísima gente amontonada alrededor de un camión. Cuando nos acercamos a mirar, vimos que repartían repollos. Eran repollos muy grandes y cada persona iba con uno debajo del brazo. Pregunté a una joven y me dijo que era día de reparto de alimentos y se repartía lo que había. Ese día, había repollos.
El repollo o col es originaria de Europa. Hay constancia que los Celtas, Griego y Romanos ya la consumían y estos últimos, lo utilizaban para los problemas intestinales, pulmonares y para incrementar la leche en las madres que estaban amamantando. También hay constancia de que los descubridores la llevaron a América, para plantar sus verduras y legumbres. Lo que no se sabe es si ya existía, porque en tierras Americanas existía un género llamado quelites, que englobaban un montón de vegetales silvestres que los indígenas consumían.
![]() |
Plantación de repollos |
La Col pertenece a la familia de las Crucíferas y se cultiva en campos. Existen muchas especies de este género, pero de la misma familia tenemos a las Coles de Bruselas, el Brécol, el Repollo y Coliflor. Necesitan de climas templados. Todas ellas contienen Azufre, que es un potente antioxidante.
Ingredientes
1 repollo blanco cortado en fina juliana
2 zanahorias ralladas
1 cebolla picada
1 diente de ajo picado
1 cuchara grande de crema de leche
2 huevos
Tapas de empanadas para horno


Preparación
Rehogar la cebolla en el aceite junto al ajo picado. Agregar el repollo cortado y la zanahoria. Mezclar e ir cocinando hasta que se ablande el repollo. Si se seca se puede agregar un poco de caldo o agua. Condimentar e incorporar la crema. Mezclar y apagar el fuego. Cuando el relleno esté frio agregar los dos huevos batidos y mezclar.

En bandeja enmantecada para horno armar las canastitas con las tapas de empanadas. Rellenar cada una y espolvorear con queso rallado o colocar un poco de queso fresco encima. También queda muy rica con mozarella.

Este mismo relleno se puede utilizar para una tarta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario